Podemos definir un software de gestión de flotas como “Una herramienta digital repleta de funcionalidades para administrar desde un punto de vista logístico un conjunto de vehículos o activos móviles de una organización”. En ocasiones, la gestión de una flota está asociada a vehículos pesados como camiones, sin embargo es posible controlar y gestionar toda clase de flotas de vehículos; autobuses, furgonetas, coches, maquinaria, motocicletas, ciclomotores y hasta bicicletas.
Lo bueno de un software de gestión de flotas es que puede aplicarse tanto a grandes empresas logísticas, con una gran cantidad de activos móviles y presupuesto, como a pequeñas y medianas empresas de cualquier sector con flota de vehículos, ya que el software de gestión de flotas es un sistema escalable.
Utiliza la información en tiempo real para controlar la flota
La localización y la gestión de flotas a través de Internet, ha facilitado la optimización de flotas de una empresa, la gestión de rutas, y la gestión documental en una única plataforma digital de control. Con un buen software de gestión de flotas podemos conocer muchísima información en tiempo real relacionada con la gestión del vehículo, conductor y ruta logística, por ejemplo:
Kilometraje: saber con qué kilómetros comienza la ruta cualquiera de nuestros vehículos y saber cuánto tiempo tarda en recorrerlos. Además, podemos saber si alguno de nuestros trabajadores utiliza el vehículo fuera de su horario laboral y qué kilómetros recorre en esa franja de tiempo.
Rutas: podemos conocer qué recorridos siguen nuestros vehículos en el tiempo de trabajo, saber las paradas que han hecho y el tiempo de duración de las mismas.
Localización GPS: conocer en tiempo real la ubicación de cualquiera de nuestros vehículos.
Encendido: podemos, además, a través de los sensores instalados conocer si nuestro vehículo está arrancado o si tiene la llave en el contacto.
Contratos vigentes sobre renting o leasing: si nuestra flota cuenta con vehículos con esta modalidad de contratación, podremos tener asociados a cada vehículo todos los contratos de compra, para saber, con anterioridad, en qué momento hay que renovarlos.
Gestión de multas: podemos saber si alguno de nuestros vehículos tiene alguna multa asociada, conocer el importe y la fecha de vencimiento.
Planificación: programar viajes o asociarlos a vehículos en el futuro, nos permite tener un control total sobre la disponibilidad.
Tacógrafo digital: desde una mesa de tráfico podemos acceder al tacógrafo de forma remota y descargar los archivos de la información asociados si son solicitados por alguna autoridad, o solo para llevar el control de la conducción de nuestros vehículos.
Tipo de conducción: sabemos que una conducción eficiente permite ahorrar costes en combustible y en reparaciones de nuestros vehículos-. Con los datos que nos aporta la telemetría, podemos analizar y saber si nuestros conductores están haciendo un uso eficiente del vehículo.
Sensorización: los sensores instalados en el vehículo permiten conocer al momento cuando se abre una puerta o el depósito de combustible y, además, controlar la temperatura de hasta tres partes de un vehículo frigorífico para mejorar la trazabilidad de los productos.
Alarmas: Conocer al momento cuando un vehículo abandona un POI, o una zona en concreto, es posible con este tipo de aplicaciones.
Toda la flota bajo control, con Work&Track Fleet GPS
Automatizar informes de flota y controlar de forma eficaz el estado de cada vehículo, es sencillo con Work&Track fleet GPS ya que incluye un potente sistema de alarmas con avisos al usuario via e-mail o SMS..
Conocer en el momento cualquier situación excepcional que esté sucediendo en un vehículo, y recibir información inmediata en caso de accidente, robo del vehículo, o uso indebido, hacen de Work&Track Fleet GPS un software de gestión de flotas muy efectivo para el control y localización de flotas de vehículos.
> Más información sobre cómo implantar Work&Track fleet GPS en mi flota